Caracteristicas
- Aprendizaje a tu propio ritmo
- Duración aproximada: 2 meses
- Dedicando 3 o 4 horas semanales
- Soporte para consultas y ayuda: durante 6 meses después de la compra
En el curso Inicial todas las lecciones referidas a Bitcoin se aplican al resto de criptomonedas.
Criptomonedas, bitcoin, blockchain, si no escuchaste estas palabras en los últimos 12 meses, estás dentro de un porcentaje muy pequeño dentro de la población mundial.
Está creciendo globalmente a una velocidad de adopción de 881% superior al año pasado, esto supera incluso al crecimiento que tuvo internet en los años 2000.
Las criptomonedas llegaron para quedarse.
¿Por qué? Porque proveen respuestas a problemas, soluciones rápidas, eficientes y seguras tanto para empresas como para gobiernos e individuos.
Y lo más importante, pueden impactar directamente en tu bolsillo.
Tal vez sos bastante grande como para recordar cuando llegó internet. Los escépticos a esta tecnología decían que no servía para nada, que no duraría ni unos meses, que sólo servía para jugar, que la gente se volvía adicta, etc.
Ahora es difícil recordar cómo hacíamos antes de internet para saber el saldo del banco, para comprar algo a la distancia, para conocer gente, sacarte dudas al instante y ¡hasta para ir a la escuela!
Lo mismo pasará en unos años con las criptomonedas. Si no aprendes sobre ellas es posible que lo que ganas en dinero común (llamado fiduciario) no valga nada en 10 días debido a la inflación. Los gobiernos (todos, no solamente América Latina) no paran de imprimir billetes para cubrir las deudas que dejó la pandemia y las guerras varias.
Por qué debes aprender sobre criptomonedas
Si no aprendes sobre criptomonedas no podrás acceder a créditos con intereses bajos (millones de personas y yo ya accedemos) y es probable que las tarjetas de crédito no funcionen más con pesos ni dólares. Resulta carísimo.
Quedarás bastante aislado socialmente porque las redes sociales actuales (Facebook, Instagram , Twitter) están muriendo y serán reemplazadas por redes sociales descentralizadas. La gente está bien cansada de que 2 o 3 empresas se llenen de bolsillos a costa de vender nuestros datos privados, registren los que hablamos por whatsapp para luego mostrarnos publicidades sobre ese tema, etc. Tus amigos y conocidos migrarán a estas redes sociales descentralizadas que ya existen y que están basadas en la tecnología de las criptomonedas. La web 2.0 como la conocemos ahora será reemplazada totalmente por la Web 3.0 y su Metaverso.
Si sos un artista , fabricante de muebles, objetos de diseño, diseñador/a de ropa, escritor o cualquier persona que fabrique objetos físicos o virtuales, estarás harto de que te copien tus diseño. En muy poco tiempo, la única forma de ganarle a los que copian tus creaciones será por medio de los NFT, un “sello” de originalidad que deberás adoptar si quieres que los clientes sepan que es original.
Ni hablar de los actos de escribanía, firma de contratos, certificaciones de firma, registro de identidad, nacimientos, etc. De hecho algunas ciudades argentinas ya están pasando a blockchain sus registros.
Si sos un productor agropecuario tal vez ya sepas que los contratos futuros serán reemplazados por los smart contracts, donde no hace falta la intervención humana para que las partes se vean obligadas a cumplirlo. Lo mismo pasará con los autoplanes, compra en cuotas de electrodomésticos, cuotas del club o la escuela, etc.
Ciudades enteras , como Miami, han adoptado las criptomonedas para pagar sueldos y cobrar impuestos. Y hasta un país (El Salvador) hizo del Bitcoin su moneda oficial.
¿Te imaginas un mundo sin bancos, sin despachos de abogados ni escribanos? ¿Un mundo donde sólo tú puedas acceder a tus datos personales, de familiares, tu historia clínica, tus movimientos financieros , desde cualquier parte del mundo y cualquier dispositivo?
Ese mundo ya está aquí pero cuando te des cuenta que te quedaste afuera será muy tarde para aprender de cero.
Por supuesto que a los gobiernos corruptos no les gusta nada dejar de fabricar billetitos y metérselos en sus bolsillos. Tampoco los bancos quisieron ceder antes las criptomonedas. Sin embargo, ya se están sentando a conversar con líderes en el tema porque la tecnología nunca se detiene y no tendrán más remedio que unirse ( con regulaciones aceptadas por las comunidades locales) o desaparecer.
Y tal vez la razón más inmediata para hacer este curso es que estás perdiendo dinero si guardas tus ingresos en pesos, dólares o moneda local. Porque todas, aún el dólar, han caído en la inflación. Podrías estar aprovechando la alta volatilidad del mercado para comprar, por ejemplo bitcoin cuando está barato y venderlo cuando sube. O por invertirlo en algo así como “plazos fijos”y obtener muy buena rentabilidad. Y muchas inversiones más que requieren muy poco dinero. Y si no quieres invertir , podrías estar ganando dinero por ….. jugar.
En el año 2014 empecé a recibir criptomonedas (bitcoin) por mis servicios de redacción de artículos de salud. Era poco dinero, cada pago de 10, 20 o 30 dólares. En esa época no había conciencia de lo que podía valer en el futuro así que los de la comunidad bitcoiner lo usábamos para pagar otros servicios ( internet, diseño gráfico, alojamiento para las webs, publicidad, cursos y hasta alguna remera también me compré). Luego dejé de usarlo hasta el 2017 y cuando me dí cuenta, los pocos centavos se habían convertido en cientos. Así el mundo cripto y su variada comunidad que te ayudaré a conocer me atraparon para siempre.
Compartir este conocimiento con vos y llevarte de la mano por los espacios más seguros, será un muy interesante camino por recorrer.
Características del curso
- Conferencias 51
- Cuestionarios 0
- Duración 32 horas aproximadamente
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma español
- Estudiantes 20
- Evaluaciones Si