Apéndice I : Glosario
Otros términos importantes:
- Altseason: Este término se relaciona fuertemente con el anterior, y surge de la dominancia que ejerce Bitcoin en el conjunto de la capitalización de mercado de toda la industria cripto. En momentos donde la dominancia cae, suelen darse períodos de alza de precio en Bitcoin de las altcoins. Y a esos períodos se los llama altseason, temporada de altcoins.
- ATH: Este es un acrónimo para all time high, que significa el precio más alto alcanzado por alguna criptomoneda en su historia.
- Buidl: Este término por supuesto sigue el patrón de hodl y significa lo mismo que la palabra bien escrita build, es decir construir. Es un término muy utilizado para marcar la importancia de dejar de lado la especulación financiera en torno a las criptomonedas y dedicarse a construir en torno a la industria.
- Capitalización de mercado = Precio actual x cantidad de monedas circulantes.
- Capitalización de mercado: El valor de mercado total de la cantidad de monedas circulantes. Es análogo a la capitalización flotante en el mercado de valores.
- Cypherpunk: se refiere a un ideal que defiende el uso de la criptografía y las nuevas tecnologías para proteger la privacidad de los individuos y así lograr un cambio social y político. Inició como una lista de correos en 1992 por iniciativa de Eric Hughes, Timothy C. May y John Gilmore, y el nombre proviene de la mezcla entre cipher (algoritmo de cifrado) y cyberpunk (subgénero de ficción distópica). Satoshi Nakamoto creó Bitcoin con base a este ideal.
- Consenso: El consenso es la aceptación por todos los miembros de la red blockchain de la información que hay en la misma. De esta forma, todos en la red aceptan que la información no tiene manipulaciones ni datos erróneos o duplicados. Se realiza utilizando un algoritmo. Los más conocidos son el Hashcash-SHA256, Hashcash-Scrypt y Hashcash-CryptoNight.
- DYOR: Es un acrónimo de “Do Your Own Research”, o hace tu propia investigación. Se utiliza para aclarar que lo que estamos diciendo no es un consejo financiero sino que te conviene estudiarlo por vos mismo. Es un consejo que suelen dar las personas más avanzadas en el conocimiento blockchain a los más novatos.
- Exchange: es una plataforma o mercado digital donde se pueden intercambiar criptomonedas, comprarlas o venderlas. Usualmente ofrecen muchos servicios. Pueden ser centralizadas ( tienen un dueño, ej Binance) o descentralizadas (funcionan por la participación de todos sus miembros, ej Uniswap).
- Early Bird: O Ave Temprana. Se refiere a un inversor que compró una criptomoneda apenas fue creada y años después su valor ha crecido en forma exponencial.
- Faucet: esta palabra significa “grifo” y se refiere a que es una web o app que “gotea” o regala pequeñas cantidades de criptomonedas, a cambio de un pequeño esfuerzo, como hacer click en un anuncio. Es una forma de que las personas ganen sus primeras criptomonedas, especialmente cuando son nuevas.
- Fee: es la tarifa o comisión que cobran los mineros para validar una transacción. Se resta del monto a transferir.
- FIAT: Esta palabra proviene del latín y significa “que así sea” o “hágase”. En cripto y finanzas se aplica al dinero tal como lo conocemos, el que emiten los gobiernos por decreto y no tienen ningún respaldo en metal o valores.
- Fintech: es una empresa que aplica la tecnología para automatizar los procesos financieros,
- Indice Fear and Greed: Literalmente es el índice o la relación entre el miedo y la codicia de los operadores del mercado. Miedo a perder dinero y codicia por querer ganar más. Se mide en una puntuación del 0 al 100. El miedo (una puntuación de 0 a 49) indica infravaloración y un exceso de oferta en el mercado. La codicia (una puntuación de 50 a 100) sugiere sobrevaloración de las criptomonedas y una posible burbuja. Identificar cambios en el nivel de miedo y codicia puede ser parte de tu estrategia de trading, al decidir entrar o salir del mercado cripto.
- Mempool: Es una memoria temporal de la blockchain donde se almacenan las transacciones que están pendientes de validarse. Es como la fila que se hace en un comercio para entrar. Mientras mayor es la mempool , más demorará tu transacción en recibirse y más cara será la comisión que cobrarán los mineros.
- Metaverso: es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él.
- NFT: Es el acrónimo en inglés de “token no fungible” . Es un activo digital encriptado. Se trata de un tipo especial de token criptográfico que representa algo único. Representa la propiedad o los derechos de un bien, físico o virtual.
- Phishing: Estafa realizada habitualmente por mail o mensaje y que tiene como objetivo obtener a través de internet datos privados de los usuarios, especialmente para acceder a sus cuentas o datos bancarios. La trampa es que hagas click en un enlace que parece real pero no lo es.
- Pump and Dump : es una forma de fraude bursátil, utilizado por quien tiene un activo ( puede ser una criptomoneda o token) que tiene escaso valor. Por campañas engañosas de desinformación ( ej noticias falsas o mensajes en grupos de Telegram) logran que el activo suba de precio logrando jugosas ganancias. Luego vende en forma masiva su activo y provoca una gran caída de precio, lo que origina grandes pérdidas en los que compraron por las falsas noticias positivas.
- Rug Pull : del inglés “tirar del mantel”. El Rug pull ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y huyen con el dinero.
- Scam: se refiere a las estafas que se realizan específicamente por medios electrónicos, como el correo basura.
- Shitcoin: se traduce literalmente como “moneda de mierda”. Es un término despectivo para hacer referencia a una altcoin que no parece tener mucho futuro debido a una propuesta débil, desorganización o código mal hecho.
- Staking: El proceso de staking consiste en adquirir criptomonedas y mantenerlas bloqueadas en una wallet o Exchange con la finalidad de recibir ganancias o recompensas. Es el equivalente al Plazo Fijo en las finanzas tradicionales.
- Startup: se traduce como “empresa emergente” y eso es justamente lo que es, una compañía que está dando sus primeros pasos. Por lo general, se le considera startup si tiene dos años o menos, o si aún no ha logrado el crecimiento necesario para gastar lo mismo que ingresa.
- Swap: es el intercambio automático de una criptomoneda o token por otra. Es un servicio que ofrecen algunas webs y exchanges.
- Ticker: es un código o etiqueta que representa un activo. Por ejemplo el ticker de Bitcoin es BTC , el de dólar USD, el de Ether ETH.
- To The Moon: Gracias a las increíbles ganancias que la volatilidad del mercado cripto permite, el término to the moon (hacia la Luna) fue acuñado y utilizado hasta la actualidad, aludiendo a que los diferentes activos pueden subir tanto que llegan a la Luna.
- Trading: consiste en la compraventa de activos cotizados con mucha liquidez de mercado (acciones, criptomonedas, tokens). Y ese mercado financiero es electrónico. Su objetivo es obtener un beneficio económico cuando la operación genera una ganancia.
- White Paper: Es un documento técnico que puede tener hasta 25 páginas en promedio. Está escrito en el lenguaje más simple pero preciso posible e incluye un resumen de un problema que la criptomoneda, token o aplicación está tratando de resolver, la solución a ese problema, así como una descripción detallada de su producto, su arquitectura y su interacción con los usuarios.