Todo lo que necesitas saber sobre Ethereum
Si Bitcoin ( BTC ) es el supuesto futuro del dinero, entonces, ¿para qué inventaron Ethereum? Para alguien nuevo en el espacio de las criptomonedas, esa es la pregunta lógica, considerando que probablemente vean Ethereum y su criptomoneda nativa Ether ( ETH ) junto a Bitcoin en todas partes en los intercambios y en las noticias.
Sin embargo, Ethereum no es un competidor directo de Bitcoin. Tiene diferentes objetivos, características e incluso tecnología.
Ethereum es una red de cadena de bloques (parcilamente) descentralizada impulsada por el token Ether que permite a los usuarios realizar transacciones, ganar intereses sobre sus tenencias a través del staking, usar y almacenar tokens no fungibles (NFT) , intercambiar criptomonedas, jugar juegos, usar redes sociales y mucho más.
Muchos consideran que Ethereum será la base nueva de Internet. Si las plataformas centralizadas como Play Sore de Google representan la Web 2.0, una red descentralizada impulsada por el usuario como Ethereum es la Web 3.0. Esta “web de próxima generación” admite aplicaciones descentralizadas (DApps), finanzas descentralizadas (DeFi) e intercambios descentralizados (DEX), por ejemplo.
Esta guía aprenderás sobre la historia de Ethereum, la minería de Ethereum, cómo funciona Ethereum, cómo comprar Ethereum, ETH vs BTC, los beneficios de Ethereum . En la próxima lección veremos lo que se viene con Ethereum 2.0
Historia de Ethereum, segunda criptomoneda en importancia
Ethereum no siempre fue el gigante que es hoy. Vitalik Buterin en realidad co-creó el proyecto para responder a las deficiencias de Bitcoin. Buterin publicó el White Paper de Ethereum en 2013, que detalla los contratos inteligentes que permiten el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Si bien el desarrollo de DApp ya existía en el espacio de la cadena de bloques, las plataformas no eran interoperables. Buterin pretendía que Ethereum los unificara. Para él, unificar la forma en que se ejecutan e interactúan las DApps era la única forma de mantener la adopción.
Este video ( lo he subtitulado en español), te resume quién es Vitalik Buterin.
Así nació Ethereum 1.0, que funciona con tecnología de Prueba de Trabajo, como Bitcoin.
Podemos comparar esta red a la la Play Store de Google: un espacio para decenas de miles de aplicaciones diferentes, todas respetando el mismo conjunto de reglas. Aunque se supone que es descentralizada porque los mineros tienen poder de votación, lo cierto es que a decisiones sobre los cambios en la red de Ethereum, creación o quema de tokens, dependen de una sola persona: Vitalik. Por eso digo que actualmente no es tan descentralizada como parece.
Por supuesto, construir una red de este tipo no es barato. Entonces, Buterin y sus cofundadores, Gavin Wood, Jeffrey Wilcke, Charles Hoskinson, Mihai Alisie, Anthony Di Iorio y Amir Chetrit, realizaron una preventa de tokens para recaudar $18,439,086 en Ether, financiando los desarrollos presentes y futuros de Ethereum.
El grupo también fundó la Fundación Ethereum en Suiza con la misión de mantener y desarrollar la red. Poco después, Buterin anunció que la fundación funcionaría como una organización sin fines de lucro, lo que provocó que algunos cofundadores se fueran.
En 2016, nuevos desarrolladores fundaron The DAO, un proyecto sobre la red de Ethereum. Era un grupo democrático que votó sobre cambios y propuestas en la red. La organización estaba respaldada por un contrato inteligente y no tenía un director central. En cambio, una mayoría necesitaba votar sobre los cambios para que se implementaran.
Sin embargo, todo esto se acabó cuando un pirata informático desconocido robó $ 40 millones en fondos de las tenencias de The DAO debido a una vulnerabilidad de seguridad. Para revertir el robo, The DAO votó a favor de la “bifurcación dura” de Ethereum, desviándose de la red anterior y actualizándose a un nuevo protocolo, esencialmente pasando por una importante actualización de software. Esta controvertida nueva bifurcación conservó el nombre Ethereum, mientras que la red original existe como Ethereum Classic.
Es decir que la Ethereum 1.0 que conocemos, con su token ETH, es el resultado de la bifurcación de la original. El tocken de la Classic es ETC.
Actualmente las comisiones para operar operar en Ethereum ( por ejemplo recibir o enviar Ether o un token ERC20), que se llaman gas, son muy altas, debido a la cantidad de transacciones que hay para resolver. Se supone que esto mejorará cuando pase a Ethereum 2.0
En los próximos meses se lanzará la nueva tecnología en Erhereum: funcionará con Prueba de Participación, pero eso te lo explicaré en la próxima lección.
Ethereum vs Bitcoin
Si bien Bitcoin es la criptomoneda más popular, la comunidad Ethereum tiene la ambición de expandir el proyecto. El primero está destinado a ser dinero digital, y cumple ese propósito razonablemente bien. Pero Bitcoin tiene sus limitaciones. Es una red PoW que está luchando por escalar, lo que lleva a algunos a creer que es más una reserva de valor, similar al oro. Bitcoin también tiene un límite máximo de 21 millones de monedas, lo que se presta más a ese argumento.
Ethereum, por otro lado, tiene la intención de superar nuestra infraestructura de Internet actual. Planea automatizar muchos procesos que aún requieren intermediarios, como usar una tienda de aplicaciones o trabajar con administradores de fondos. ETH se usa más como una forma de interactuar con la red, que como una forma de transferir dinero, aunque también puede hacer eso.
Los desarrolladores pueden aprovechar Ethereum para crear un token único compatible con Ether para cada DApp, llamado token ERC-20. Si bien el proceso no es perfecto, esto significa que todos los tokens basados en Ethereum son técnicament interoperables.
La red de Bitcoin es solo para Bitcoin.
En este video podrás aprender en forma sencilla todas las posibilidades de desarrollo que presenta Ethereum.
Ventajas de Ethereum
- Además de la descentralización, que actualmente es parcial pero que se supone será total en Ethreum 2.0 , Ethereum también tiene otros beneficios, como la falta de censura. Por ejemplo, si alguien tuitea algo ofensivo, Twitter puede optar por eliminarlo y castigar a ese usuario. Sin embargo, en una plataforma de redes sociales basada en Ethereum ( hay varias, como Minds, Peepeth) eso solo puede suceder si la comunidad vota para hacerlo. De esa manera, los usuarios con diferentes puntos de vista pueden discutir como mejor les parezca, y las personas pueden decidir qué se debe y no se debe decir.
- Los requisitos de la comunidad también evitan que los malos actores se hagan cargo. Alguien con malas intenciones necesitaría controlar el 51 % de la red para realizar un cambio, lo que es casi imposible en la mayoría de los casos. Es mucho más seguro que un simple servidor al que se puede acceder.
- Luego están los contratos inteligentes, que automatizan muchos de los pasos que toman las autoridades centrales en la web tradicional. Un freelancer en, por ejemplo, Workana debe usar la plataforma para encontrar clientes y establecer contratos de pago. Por supuesto, la web se queda con una comisión que permite mantenerla y obtener ganancias.
- En la Web 3.0, un cliente puede simplemente escribir un contrato inteligente que dice: “Si el trabajo se entrega en X tiempo, los fondos se liberarán”. .” Las reglas están codificadas en el contrato y ninguna de las partes puede alterarlas una vez escritas.
Desventajas de Ethereum
- Si bien parece la plataforma perfecta, Ethereum tiene algunos problemas clave que deben resolverse.
- El primero es la escalabilidad. Buterin visualizó Ethereum tal como es la web ahora, con millones de usuarios interactuando a la vez. Sin embargo, debido al algoritmo de consenso Prueba de trabajo dicha interacción está limitada por los tiempos de validación de bloques y las tarifas de gas ( comisiones).
- Las tarifas de gas son muy altas.
- La descentralización no es total.
- Actualmente Ethereum no es tan escalable, ya que es caro de desarrollar y difícil de interactuar para los usuarios que no están familiarizados con su tecnología. Algunas plataformas requieren billeteras específicas, lo que significa que uno debe mover ETH de su billetera actual a la billetera requerida. Ese es un paso innecesario para los usuarios arraigados en nuestro ecosistema financiero actual y no apto para principiantes en lo más mínimo.
Se supone que estas desventajas se superarán con el paso a Prueba de Participación en Ethereum 2.0
Minería de Ethereum
Ya que utiliza el protocolo de Prueba de Trabajo, aún se puede minar Ethereum. Originalmente se podía hacer con una computadora algo poderosa, pero actualmente se hace con tarjetas de video unidas en paralelo.
Puedes minar solo con gran gasto de energía o hacerlo en un pool. Si quieres saber más sobre la minería Ethereum, en este video de promoción de una tarjeta de video para minar te dan todos los detalles.
Para calcular si la minería de Ethereum es rentable, según cuánto cuesta el Kw en la ciudad donde vives, y el precio del hardware que piensas comprar, aquí tienes una calculadora (Etherscan) que lo hara por vos.