
La Blockchain de Bitcoin o en Busca del Tiempo Perdido
¿Por qué tenemos la sensación de que todos los proyectos sobre variadas blockchain avanzan tan rápido que es difícil estar al día con tanta información, y Bitcoin está paralizado?
Web 3.0, NFT, contratos inteligentes, DeFi, redes sociales descentralizadas, mínimos tiempos de transacción, bajas tarifas, etc., son siempre aspectos que no se relacionan con Bitcoin sino con otras blockchains, plataformas, aplicaciones o exchanges.
Y Bitcoin ahí, con el desarrollo más lento que las tres mil páginas de Marcel Proust de frases interminables.
Lo sé, logramos la Gran Actualización Taproot (“raíz principal”) el 14 de noviembre de 2021. Pero su desarrollo comenzó ¡en abril de 2016!, con la propuesta BIP-114 para el desarrollo de MAST*. En ese tiempo toda una generación de Bitcoiners se pasó a Ethereum y a otras blockchains de dudosa utilidad.
Pero la mayoría de los Bitcoiners nos quedamos. Y celebramos Taproot. ¿Nuestras transacciones ahora son más baratas? ¿Son mucho más rápidas? Eh…no lo tenemos claro.
Pero nosotros celebramos igual. Porque estamos y estaremos siempre con Bitcoin hasta la página 3300 del “Tiempo Perdido” de Proust, final al que muy pocos han tenido la resistencia de llegar. La mayoría de los lectores, hasta Borges, abandonaron antes.
Tal vez la blockchain de Bitcoin y sus desarrolladores son como el narrador de Proust que se detiene sobre detalles insignificantes para hurgar en su memoria los tiempos más felices y nunca toma la determinación de sentarse a escribir, es decir, evolucionar.
Las dos caras de la Gobernanza de Bitcoin
Seamos honestos: la única Blockchain que se puede jactar de tener una Gobernanza Descentralizada es Bitcoin.
Esto es debido a que el resto de las blockchains tiene una persona o un pequeño grupo de desarrolladores que toman las decisiones en cuanto a las modificaciones del software de la red. Mucha gente cree que, porque Ethereum pasó a un consenso de Prueba de Participación, esto la hace descentralizada. Debido a que el nuevo consenso habilitado con la actualización The Merge es reciente, aún no se puede estimar la participación mayoritaria de los pools y la delegación de los votos de los pequeños usuarios. Es decir, ¿quiénes votarán las nuevas actualizaciones de Ethereum? Los dos grandes pools, un puñado de usuarios pequeños que posean 32 ETH, otro grupo pequeño de desarrolladores y, sobre todo, ¿Vitalik?
Por supuesto que en Ethereum y el resto de las blockchains las actualizaciones se testean y aprueban en pocos meses. Ha estado siempre Vitalik Buterin para tomar las decisiones. Esto ocurre en todas las blockchains, excepto en Bitcoin.
Pero justamente la rapidez de la toma de decisiones es el punto débil de esas cadenas. La Gobernanza y las decisiones financieras (recordemos el caso de LUNA-TERRA y Do Kwon actualmente buscado por la Interpol) son manejadas por una o un grupo muy pequeño de personas y empresas.
En Blockchain hay dos aspectos claves que determinan la lentitud de las actualizaciones:
- La blockchain de Bitcoin está pensada para funcionar para siempre. Fue creada para reemplazar un sistema monetario en todo el planeta y por lo menos debería asegurarse que no falle ni se caiga por un par de siglos. Así que los cambios se toman en serio, y cada propuesta de modificación (BIP) o actualización tiene tantas etapas que estudiarlas, modificarlas, probarlas y finalmente ponerlas on chain lleva mucho tiempo. Aquí puedes conocer cuáles son los pasos requeridos para aprobar una BIP.
- Su completa descentralización. Esta característica es la que hace a Bitcoin tan valioso: la Gobernanza es un tema de importancia crucial en el desarrollo de proyectos en la blockchain de Bitcoin y su existencia a través del tiempo. Las decisiones de cambios en el código o Bitcoin Core de la blockchain deben ser aprobadas por desarrolladores centrales, los mineros, los usuarios y las entidades comerciales que forman parte de la comunidad. Por supuesto muchos usuarios no se sentirán con conocimientos suficientes para votar, pero pueden hacerlo si demuestran que su opinión tiene sustento. Y, sobre todo, hay libertad. Si un grupo no está de acuerdo, puede provocar un Hard Fork, como ocurrió en agosto de 2017 con la creación de una bifurcación de la cadena cuyo token es Bitcoin Cash.
¿Valió la pena esperar tanto para Taproot?
En estas imágenes que tomamos de Bit2Me se puede observar cuál fue el camino para llegar a Taproot:
Pero te aseguro que la actualización Taproot llegó para cambiar algunas cosas y era indispensable para otros cambios que vendrán en el futuro.
Algunos de las modificaciones que verás inmediatamente son:
- Con las billeteras que soportan Lightning Network podrás hacer transacciones pagando comisiones tan bajas como 1 satoshi.
- Las transacciones Legacy es decir las tradicionales ocuparán menor espacio en un bloque por lo tanto entrarán más transacciones por bloque y las comisiones serán más baratas.
- Los movimientos en la blockchain ganarán en privacidad: serán muy difícil reconocer qué monto se ha intercambiado en una transacción.
- Bitcoin ya ofrece la posibilidad de crear Smart Contracts, pero hasta ahora eran muy caros. Después de Taproot se incrementará bastante el precio de estos contratos y se comenzarán a usar con más frecuencia.
Si quieres saber cómo se lograron estas mejoras, cuáles son los cambios que se vienen y como lograremos que el narrador de Proust llegue a “Recuperar el Tiempo”, te invito a leer mi próximo artículo